miércoles, 27 de marzo de 2019

Trabajo práctico # 1: Las correspondencias

Contexto e historia de las cartas:
Para la búsqueda de cartas recurrí a mis abuelos de lado paterno y materno y conversando con ellos me fueron contando un poco acerca de mi antecesores, mi bisabuela de lado materno (la cual llegué a conocer) se escribía mucho por carta con su hermano el cual se había escapado de la guerra en Rusia y se había ido a vivir con su a Estados Unidos, ella con su madre y su hermana vinieron para Argentina, lamentablemente todas esas cartas estaban en una caja que fueron tiradas y mi abuela nunca las pudo tener. 
Por el lado paterno mi abuela vivía en la provincia de Santa Fe (alguna parte de mi familia siguió viviendo y otros visitando a esos familiares en Santa Fe, pero ya lamentablemente no quedó ninguno ahí -fallecieron o vinieron a vivir a Buenos Aires). Mi abuela aún sigue en contacto con amigas que conoció ahí, me cuenta que al venir para Buenos Aires la manera de comunicarse era por carta entonces para cada festividad judía se mandaba cartas con sus amigas (Carta 1) y en ellas se mandaban buenos deseos para su familia, hoy en día hablan horas y horas por teléfono, ambas estudiaron magisterio pero una en Santa Fe y la otra en Buenos Aires, pero al leer esta carta la cual no recordaba se emocionó mucho al saber que la amistad sigue intacta a pesar del paso de los años, si bien la carta es de 1992 ella recuerda que hubo cartas más antiguas pero que ya no posee. La carta es una respuesta a otra la cual mi abuela le había mandado para la fiesta de año nuevo judío (Rosh Hashaná) y en ella recuerda momentos de tan grata infancia juntas, también le manda muy lindos deseos para su esposo e hijos. Luego cuando se refiere a las raíces que las unen es más que nada porque no es sólo la amistad sino también la tradición del pueblo judío, y por lo cual es el motivo de envío de la carta. Y al final escribe una frase en hebreo que dice "Le Shaná tová tikatevu" que significa "buen año" y "tikatevu" hace referencia a la que sean inscriptos en el libro de la vida, es una frase que se suele decir en esas fiestas.
Por otro lado la carta 2, está escrita por mi tatarabuelo, en Idish (yidish) un idioma ya casi extinto el cual recuerdo que hablaban mis abuelos (pero no escribían ni leían mucho) cuando yo era chica cuando no querían que entendiéramos algo, o también nos decían a mi y a mis primos algunas palabras para decirnos cosas lindas. Mis abuelos por ambas partes saben el idioma pero me explican que en cada familia se hablaba de forma distinta porque se fueron diseminando por diferentes países por los que tenían diferentes formas de hablar y tenían sus propias palabras para llamarse entre ellos que eran únicas de cada familia, ellos lo que saben del idioma es por escuchar a sus padres hablar de la misma manera que yo recuerdo cuando ellos hablaban, no era algo de todos los días pero si se usaba bastante, sólo uno de mis abuelos (el padre de mi madre) recuerda que en el jardín al cual fue por dos años cuando era chico -al mismo al que fui yo el cual ahora enseña hebreo- se comenzaba a enseñar contenido judío a los niños y esos dos años tuvo Idish, pero aún así era muy pequeño.  Esta carta fue dictada por mi tatarabuelo -al cual mi abuela recuerda llamar "el abuelo viejito" el cual vivío hasta los 94 años-, y escrita por un tío bisabuelo mio (uno de sus hijos). Mi tatarabuelo -nacido en polonia en un  pueblo judió llamado Benguerof-  era relojero y sólo hablaba Idish por su trabajo nunca había sentido la necesidad de aprender español cuando vino a vivir a Argentina. Esta carta al parecer se la dictó él y la escribió uno de sus hijos (algún tío de mi abuela) en Tel Aviv, Israel y se la envió a mi abuela a Argentina. Le había pedido a uno de sus hijos que quería ser enterrado en la tierra prometida y así fue como a sus 84 años se fue a vivir a Israel. Desde allí redacta esta carta para su querida nieta (mi abuela, madre de Alberto quien menciona en la carta). Para no perder el contacto con sus nietos durante sus últimos años de vida enviaba este tipo de cartas.

Aproximación a traducción de la carta 2 (fue traducida con mucho cariño por mi abuelo materno, pero la carta es de mi lado paterno y hay palabras más propias de la familia mi abuela materna ya no recuerda, pero conversaron entre ellos (mis abuelos de ambas partes) y concluyeron en que habían entendido el mismo mensaje):
12-9-66
Linda y querida nieta Matilde y Jorge, deseo saber como están ustedes dos y mis bisnietos, Beatriz y Alberto Geslin, (hace alusión a la carta posterior enviada) estoy deseando verlos a cada uno de ellos.  Mi oficio de relojero es muy reconocido y apreciado por quienes me conocen.
(El hijo explica que es el quien escribe la carta dictada por su padre)
Muy felices fiestas, año nuevo, pascuas, el ayuno. Que sea un buen año con mucha felicidad, buenos deseos para los nietos y los bisnietos. les deseo un buen año. 
Les deseo desde mi profundo corazón. 
(Nombra a cada uno del grupo familiar en Idish)
Muchos besos para todos ustedes. Salud, bendiciones, buen año, suerte y prosperidad en especial a los más pequeños. Iankle.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
      
Carta 1: Amigas, Santa fe 1992                       Carta 2: Abuelo, Tel Aviv, 1966

Posible sobre de carta 2
En cuanto al sobre:
El sobre es el de la carta 2, que dice que es enviada desde Tel Aviv, Israel, está a nombre de Jorge y no de Matilde (su nieta) porque la correspondencia se enviaba a nombre del hombre de la casa. En ese momento vivían en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires. Junto con Beatriz (mi tía) y (Alberto mi padre). En el sobre el sello dice 1974, mi abuelo juntaba varias cartas en un mismo sobre, y se ve que se le traspapeló, así que supongo que este sobre no es de esta carta exactamente pero si de alguna posterior.

Aspectos formales de las cartas:
Carta 1:
Esta carta fue escrita en papel grueso y duro color sepia, probablemente comprado para la ocasión, debido a que como mencioné era muy común enviarse cartas para las festividades, al estilo de las cartas compradas que ya vienen impresas con deseos.Tiene una flor en relieve en la esquina izquierda, la tinta es de una birome como las que se usan hoy en día. Tiene un lenguaje elaborado por decirlo de alguna forma y está escrito de manera que parece una poesía, a veces utiliza casi metáforas como "esos días en que mi alma emocionada se eleva en busca de las nuevas soñadas".
Carta 2:
Está escrita con tinta sobre un papel muy fino (de grosor), delicado y frágil, casi transparente, está escrita en Idish, la tipología es muy parecida a la del hebreo y se escribe de derecha a izquierda al igual que este y muchas de sus letras son las mismas. Tiene una letra cursiva muy prolija, con cursiva me refiero a que está escrita a mano (más abajo analizo mejor esto). 

Similitud entre ambas: 
Ambas fueron escritas en Septiembre mes en el que suele caer año nuevo judío (no todos los años cae la misma fecha porque se rige por el calendario lunar), es decir, es del tipo de cartas de felicitación que se solían enviar -como me cuenta mi abuela-. El año nuevo se suele pasar en familia y con los seres queridos por lo que cuando no están cerca se carteaban.

Análisis personal:
Carta 1:
 La manera de escribir y las palabras que utiliza al estilo de metáforas, debido a que como mencioné ambas estudiaron magisterio y les gusta mucho la escritura, por eso a mi abuela le llegó mucho el volver a leerla, conmueve, se puede ver como perdura la amistad de esas amigas que se conocieron en prescolar. Mi abuela vino a vivir en 3er año del secundario (año 1955) y todavía siguen en contacto. Esa amistad se ve reflejada en la carta y en la emoción que genera. Habla acerca de las raíces y como el pertenecer al mismo pueblo fisico y espiritual las une. Por ende se ve que son creyentes, que creen en que hay algo que está en esas raíces que las une a pesar de la distancia y el paso del tiempo. Confían la una en la otra, para contarse sus problemas y las cosas buenas de sus respectivas familias y personales. Esto me lleva a relacionarlo con como se dan las amistades de hoy en día que con sólo saber el nombre de la persona ya se la puede buscar en redes sociales, antes no era así y me asombra mucho como aún siguen en contacto después de tantos años que viven en diferentes provincias. Hoy en día por lo general las amistades se desgastan mucho más rápido, y teniendo el contacto y viviendo en la misma ciudad no son tan fuertes como la que se ve en la carta. Eso me remite a lo que también es mencionado en la carta acerca de los valores que ella recuerda de mi abuela.

Carta 2:
El idioma ya de por sí es muy afectivo o por lo menos a mi me remite a eso, me hace recordar a mi infancia y lo mismo le pasó a mi abuela al leerla, podría llamarse "el idioma de los abuelos" a mi me transmite ese amor de abuelos hacia los nietos, no se como explicarlo pero alguien que tenga abuelos judíos me entenderá. Es eso, como un abuelo a pesar de la distancia vive pensando en sus hijos y nietos. Hoy a mi me pasa que en vez de cartas a veces me escriben por mail y la manera y las palabras que usan me recuerdan a como mi tatarabuelo le escribió a su nieta en esta carta.
Con respecto a la escritura, está en cursiva en Idish, hoy en día se usa en hebreo lo que sería letra imprenta, la que se usa en Israel, pero la escuela se enseña la cursiva, como así también en esta carta se ve escrito de esa forma, significa que es no es algo con cariño no como escriben los carteles de la calle por ejemplo.
Por otro lado hay un trasfondo también de religión que va por fuera de la carta pero que es motivo de la misma y es por la cual él le escribe, él decide irse a vivir a Israel por lo que Israel representa en los judíos y más en ese momento que era un país relativamente nuevo, donde las personas iban para florecer para hacer el país de un pueblo que lucho que fue echado y discriminado pero que hoy sigue en pie e Israel es uno de los motores y de un claro ejemplo de que seguimos luchando. 


Elección:
Según lo que entendí sobre la consigna elijo la carta 1 (la de la amiga), creo que es muy rica en la manera en la está escrita, en  sí se podría resumir como una simple carta de felicitación por año nuevo, pero creo que es más que eso, esa emoción  que genera siento que es única, que al leerla le generó emoción a mi abuela y analizar el tranfondo y escribir estas palabras me genera emoción a mi, además mi abuela tiene un recuerdo muy vivo de ella gracias a que siguieron en contacto por ende me da ganas de saber más acerca de la vida de ellas y de su hermosa relación de amistad.
La carta 2 es un tesoro hiper valioso que me gustó que mi abuelo haya conservado por el aprecio que siente hacia mi abuela y por como le gusta saber acerca de sus antepasados, por eso me interesa compartirla, creo que justamente ambas cartas muestran la unión que tenemos como pueblo judío que hace que un idioma que ya no se habla y que está en mis raíces hizo que mis abuelos se comuniquen entre ellos, muestra que realmente existe esa unión que va más allá de lazos familiares. 
Aún así en cuanto entienda mejor hacia donde encarar el proyecto tal vez me decida por la carta 2, pero por el momento elijo la 1.


martes, 29 de noviembre de 2016

Cortometraje "UNO MÁS"

Entrega final:



Teaser: 

Documental: "DETRÁS DE LA CORTINA"

Entrega final:





Preentrega:


Teaser:




Dossier:

Título
 “Crédulos”
Duración:
1 min 32 seg
Formato:
HD.
Tema
El uso de la devoción para beneficio de la comunidad Hare Krishna.
Sinopsis
La Bhakti Yoga consta de tres etapas donde las personas no pertenecientes a los Hare Krishna donan alimentos y luego de estas se realiza un almuerzo donde una mujer pasa con una canasta en busca de dinero. La realidad es que estas donaciones, que ellos dicen que es para mantener el templo se utiliza a la vez para su propia manutención ya que ellos viven en el mismo edificio donde está el templo.
Aproximación al Tema
Al principio comenzamos acercándonos a diferentes religiones, como la judía, hasta que un día en el subte recibimos un panfleto acerca de la comunidad ISKCON donde nos invitaban a ir a sus “Fiesta de Oriente”. Al no haber visto/escuchando nada de esto antes, fuimos. Fue interesante al principio ver que era diferente al resto de las religiones que comúnmente conocíamos ya que parece ser mucho más alegre que el resto; Pero el tema no fue ese… Sino después de presenciar esta celebración, llamada Bhakti por ellos, descubrimos que por detrás era un “negocio para sobrevivir”. O sea, ellos ofrecen a la comunidad unas tres horas de meditación de diferentes etapas y al final un almuerzo, pero durante toda la celebración van pidiendo donaciones tanto de comida como de dinero, con la excusa de que  a dios hay que donarle comida porque es algo de lo que tanto reciben de él y en cuanto al dinero porque con eso mantienen el templo que es para todos, pero que es donde ellos viven. También lo impresionante fue que la gente realmente es devota al dios Krishna, ellos toman la mayoría de sus principios, principalmente el de que hay que ser vegano. Por lo tanto, la deducción que hicimos es que las personas son tan devotas que no son conscientes de que detrás de esta celebración se forma todo un negocio.
El objetivo, en consecuencia, es mostrarle a aquellas personas que no conocen esta religión o que si lo hacen, que creer en las palabras de personas que te hablan sobre un dios en particular y que te hacen sentir que realmente es bueno tener una relación con este Dios, no siempre lo hacen para beneficio de los demás sino para beneficio propio.
Personajes
Los Hare Krisna son una comunidad religiosa nueva que invita a la gente a ir a sus fiestas de oriente (Bhakti Yoga). Esta actividad consta de tres instancias que se desarrollan en un templo sagrado. Para esto deben mostrar su respeto a Krisna sacándose los zapatos para entrar al templo. La primera fase de la Bhakti es una meditación con cantos. La segunda es una charla dada por un mantra, en la que se tocan telas como la relación amorosa que se debe tener con Krisna. Luego de la charla, se realiza un baile frente al altar, donde cantan el mantra sin cesar. Por ultimo después de este ritual, van a disfrutar de la comida, solo vegetariana ya que así lo dictamina su doctrina. Esta comunidad vive de donaciones provenientes de las personas que se unen a la Bhakti pero no son ortodoxos. El objetivo es generar un cambio de conciencia en estas personas, esto se basa en imponerles los principios de su doctrina. Es un movimiento peligroso ya que estos principios prohíben a las personas comer carnes, cebolla y ajo o cualquier alimento que provenga de los animales, lo que genera que las personas no consuman proteínas, algo que puede ser muy perjudicial para su salud. También prohíben el sexo ilícito, es decir no pueden tener sexo con personas que no son Hare Krisna y tampoco pueden tenerlo por placer, solo si es para tener hijos.
Tratamiento
Utilizaremos la profundidad de campo para despegar al personaje del fondo. El foco y desenfoque en diversas situaciones, por ejemplo como modo de trancision entre una etapa y otra. Y en el caso del desenfoque por otro lado, para que los cuerpos parezcan figuras unificadas haciendo énfasis en la unión que representa la secta. Ademas primeros planos y planos detalle para notar las diferentes personas que concurren con sus diferentes características y lo que hace notar esa distinción entre los nuevos adeptos y los monjes. Decidimos hacer un fundido entre el telón que se cierra y un color que represente la cultura hidú como para cerrar.
Por ultimo mediante el sonido queremos añadir palabras y/o oraciones relacionadas a la petición de donación tanto de comida y de dinero que hacen durante la Bhakti; y sus cantos.

Estructura
En el montaje teniamos en claro que queriamos llevar a cabo una unión de planos en los que el tiempo de duracion sea similar y para enfatizar el ritmo en el que una secta se desarrollla usamos planos de duración corta. Teníamos en claro el orden en que se desarrollaba la “festividad” pero no lo seguimos al pie, sino elegimos comenzar con parte de el incio e ir alternando con rezos, luego el baile y para finalizar el almuerzo.
En cuanto al sonido utilizamos al principio una frase refernte al tema de las donaciones, luego la oración de los “Hare Krishna” y en la parte en la que hacen la danza utilizamos la música de que cantan y tocan.

Presupuesto

Sonido
$200
Transporte
$52




Total
$252
 

Memoria: Micaela Geslin
En la búsqueda de lo monstruoso o lo oculto, con mi compañera Julieta nos surgieron iniciativas totalmente diferentes y nos costó tomar riendas por una sola. El proceso más difícil pero a la vez más gratificante en mi caso fue es “tener que animarse”, ya desde un principio tener que pensar un lugar/objeto/actor social que se preste a ser filmado pero que a la vez tenga riqueza en cuanto narrativa y audiovisual como para que nos genere ganas de filmarlo.
Luego de pasar por diferentes temas, caímos como por casualidad con la comunidad Hare Krisna que nos pareció algo muy novedoso y cuando nos contactamos con ellos nos sorprendió la amabilidad y la buena predisposición que tenían hacia nosotras. Eso fue el empujoncito que nos impulsó a ir, cuando llegamos nos sorprendimos para bien, y estábamos enloquecidas por querer registrar todo.
Luego de haber ido nos pusimos a pensar que es lo que realmente queríamos indagar sobre el tema. Decidimos abarcar por un lado pero poco a poco fuimos puliéndolo más con ayuda de nuestros profesores que nos sirvió mucho de ayuda. Si bien el multitaller fue una experiencia muy bien planteada y de la que nos sirvió de ayuda, también pudimos notar, en esa instancia y en el pitch, que el tema sobre los Hare Krisna no era algo que generara tanto interés como el que nos había generado ese primer día que fuimos.
Pero aun así decidimos continuar con lo que empezamos y que si tenía que ser un desafió, que lo fuera. Se nos plantearon diferentes opciones por donde podíamos encarar el tema para que fuera rico de ver en un documental y luego fuimos descubriendo las nuestras.
Me pareció muy bueno todo el proceso que realizamos en conjunto con mi compañera, me pareció muy gratificante poder compartirlo ya que podíamos complementar nuestros conocimientos, tomar decisiones en base cosas en las que acordábamos y en las que no, sentir el apoyo mutuo de no estar sola en el proyecto y aprender de nuestros propios errores.
Como conclusión más que nada me llevo una gran experiencia en la que pude animarme a convivir, de alguna forma, con una cultura totalmente diferente a la mía y la de salir con la cámara a capturar esos momentos que tal vez no se vuelvan a repetir, pero sabiendo que el equivocarse servía para poder hacerlo mejor la siguiente vez.




lunes, 18 de julio de 2016

Re-Entrega TP DÍPTICO FOTOGRÁFICO

Título:"Cumpleaños feliz"



Tema: Adolescencia, sobreprotección.

Idea temática: En el adolescente, la sobreprotección de los padres puede volverse agobiante, tanto para él como para los padres que no logran comprender –o no quieren ver- los cambios que atraviesa su hijo.

Idea narrativa: Escena de un cumpleaños en la que la familia decoró todo para la ocasión. Un adolescente pero dentro de un contexto infantil. Esto habla de unos padres que consienten a su hijo y que les cuesta verlo crecer, desarrollarse y madurar. La madre con los guantes de lavar y el delantal de cocina puestos, cumple su rol de “mujer ama de casa” que se encarga de limpiar, cocinar, planchar, etc.

Estilo: Utilicé una paleta de colores puros, saturados, colores cálidos como el naranja y el amarillo, junto con un verde manzana, que trasmiten esa felicidad del cumpleaños. Más que nada jugué contrastando el verde con el naranja para que eso llame la atención pero a la vez, al estar saturado genere incomodidad para que se refleje en lo que siente el chico. Trabajé con telas lisas, sin texturas y con colores saturados, para que se genere esa estética irreal, de un mundo ficcional, industrializado, agobiante y exagerado, pero basado en la realidad.


Imagen 1:

Denotación: festejo de cumpleaños de un chico adolescente mimado por sus padres.

Connotación: En cuanto a la pose el chico está mirando la torta, sonriente, pero su mirada está pérdida, cansada, suponiendo como si esa felicidad fuera fingida. Sus padres aplauden, muy cerca de su cara, de forma tal que “le están encima”, como si le estuvieran cantando el “feliz cumpleaños”, ese momento de incomodidad, en el que uno es el centro de atención, pero no quiere mirar a nadie, que se ve reflejado en la cara del chico. El chico es el eje de la foto, está ubicado en el medio de sus padres, esto hace referencia a que él es el protagonista, en el día de su cumpleaños.
En cuanto a los objetos refieren a un cumpleaños infantil, todos enfatizan esa situación de felicidad, la torta naranja y verde (colores poco convencionales para un cumpleaños de un adolescente) con las velitas de colores y la bengala encendidas representando justamente, ese momento en que se canta el “feliz cumpleaños”, los muffins, la jarra con jugo de naranja que la madre le preparó a su hijo, los caramelos en tubitos que cada uno contiene caramelos de un mismo color mostrando que la madre se toma el trabajo de separar las cosas en colores, una taza con sorbete en forma de espiral, como forma de aniñar más al chico. Todo junto, como amontonado, preparado especialmente para la ocasión, como si esos elementos representaran el amor que le tienen a su hijo y por eso necesitan ponerle muchos elementos frente a él para complacerlo. Ya de por sí la mesa familiar es el punto de encuentro de la familia, y la escena de un cumpleaños lo enfatiza aún más, es el momento de unión, festejo y alegría.
 Detrás se puede observar una foto del chico cuando era bebé. Este elemento remite al fuera de campo a un historial de vida de la familia: tener esa foto del bebé tan cerca muestra que los padres siguen tratando al hijo como si aún lo fuera, no lo dejan crecer, ese recuerdo que remite a un pasado feliz y que los padres no quieren soltar. 
Con respecto al clima lumínico decidí acentuar esa calidez que brindan los colores con las luces, ubicándolas desde los costados y de frente para que el brillo y la saturación de los colores sean aún mayor y de esa forma lograr un clima de felicidad, sin que se generen sombras para que no se pierda ese clima alegre de la foto, además con el balance de blancos también haciendo que la foto quede más cálida que los colores tomen más color, que los cálidos se acentúen.
            Así como también a nivel técnico use un teleobjetivo, para acercarnos más a la escena, como si perteneciéramos a ella, pero a la vez acentuando el agobio de los padres hacia el hijo. Por otro lado, quise mostrar ese agobio en los objetos que terminan quedando por delante de él y en foco, dejándolo a él, el protagonista, por detrás, en otro plano, quien debería ser la persona que se destaque en ese momento,  en este caso no lo es, debido a la cantidad de elementos que hay a su alrededor que no lo dejan ser parte de la escena, por más esté dirigida hacia él.

Imagen 2:

Denotación: sobreprotección de los padres.

Connotación: En cuanto a la pose quise representar el momento en que a un chico lo felicitan por su cumpleaños, de modo que la pose de la madre y padre refuerzan eso, el estar orgullosos de él, pero a la vez, la forma y de donde lo agarra su madre enfatiza esa sobreprotección, de modo de llegar a influir en la expresión de su rostro, además la tensión con la que lo agarran pareciera más que lo presionan y no que lo miman, es así como quise representar mediante esta imagen a lo que siente el chico. La mirada del hijo hacia su madre, más que por felicidad. por obligación, como modo de complacerla, por todo el esfuerzo que realiza para que él esté feliz y por eso también, ese intento de sonrisa.
Con respecto al clima lumínico quise generar un clima totalmente opuesto al de la imagen 1, para eso ubique la luz principal desde un costado junto con una luz de contra desde arriba proyectando sombras en los objetos, y como de modo que resaltase la expresión del chico (fotogenia) y la pose de la manos de su madre y rellené con una luz de menor potencia desde el otro lado para que no se perdieran los objetos de la mesa, los cuales, al tener menos luz también generan más sombras y los que parecían representar la felicidad en este caso generan algo opuesto, algo sombrío. Para eso utilicé filtros azules en todas las luces para se oscureciera más la imagen, reforzando la desaturación de los colores (en comparación con la imagen 1) y que el azul diera esa sensación de lo sombrío. En cuanto al foco, quise hacer más énfasis en el chico que en los objetos, así como también usando un objetivo angular para exagerar más la situación y que se deformen un poco los objetos para acentuar todo lo que ya nombré anteriormente.

Sintaxis: Quise expresar mi idea generando un contraste entre las dos imágenes, la primera desde un punto de vista desde el afuera, como una persona que ve esa situación, y la segunda desde el punto de vista del adolescente, como se siente al respecto. Para lograrlo trabajé con distintos climas lumínicos y con un tamaño de plano cerrado en ambas fotos, además en la primera imagen use una distancia focal larga para que estar más cerca de la escena y generar contraposición con la segunda imagen que, usé una distancia focal corta para mostrar esa deformación, ese mundo irreal y exagerado, pero que representa como se siente el chico.

Valores Técnicos:

Marca y modelo: Canon EOS REBEL T5i
Lente: Canon Zoom Lens EF-S 18-135mm
Apertura máxima: 3.5

Imagen 1:
Diafragma: f/5.6
Sensibilidad: ISO 100
Tiempo de exposición: 1/15s
Distancia focal: 106mm
Balance de blancos: sombra

Imagen 2:
Diafragma: f/5.6
Sensibilidad: ISO 100
Tiempo de exposición: 1/15s
Distancia focal: 18mm
Balance de blancos: tungsteno


Valores de exposición:





Planta de luces: